
8 de Noviembre de 2020
Ruta Accesible por la Vía Verde de Ojos Negros
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Recorrido lineal de 16 km por la Vía Verde de Ojos Negros, adaptada a todo tipo de personas y además en sentido descendente. Recomendada para todos los públicos. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Agua y almuerzo. |
Desplazamiento | Vehículos particulares. |
Cierre de inscripciones | Jueves, 5 de noviembre de 2020, a la 13:00 h. PLAZAS LIMITADAS. Consultar antes la disponibilidad. |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 09:30 h. en la casilla del ferrocarril minero de Masadas Blancas √ Finalización: 14:00 h. en la Villa de Jérica √ Comida no incluida |
Descripción de la actividad
El trazado de la Vía Verde de Ojos Negros, entre Santa Eulalia (Teruel) y Algimia de Alfara (Valencia), es, con sus más de 160 kilómetros de firme acondicionado, la Vía Verde más larga de Europa. Además, será la de mayor longitud del mundo cuando se ejecute el tramo entre Algimia y Sagunto, y la unión de esta ciudad con Valencia por la Vía Churra, y concluya el tramo entre Santa Eulalia y Ojos Negros.
Su trazado es un camino abierto a todo tipo de usuarios, que desciende suavemente, como corresponde al trazado de un ferrocarril, entre grandes extensiones de tierras de cultivo, bosques y diferentes municipios, con una zona de pavimento para bicicletas y otra de zahorra para el senderismo que respeta el kilometraje original del ferrocarril minero.
Los túneles están iluminados, los viaductos, puentes y puntos más peligrosos se han protegido con barandillas, los cruces con caminos y carreteras se han protegido y señalizado y se ha dispuesto un área de descanso cada seis kilómetros aproximadamente, así como información de los servicios que ofrecen los pueblos próximos. Además forma parte de importantes rutas nacionales, como la Ruta del Grial o el Camino del Cid por citar algunos.
El tramo que se propone para esta ruta es el que discurre entre las estaciones de Masadas Blancas, Caudiel y Jérica, un recorrido de unos 16 kilómetros con gran cantidad de puntos de interés, como túneles, viaductos, torres medievales, y los núcleos urbanos de Caudiel y Jérica. Tiene además la particularidad de discurrir por tierras duramente castigadas por la Guerra Civil Española, llegándose a romper en ella la línea XYZ, de la que quedan restos anexos al trazado.

En esta actividad descubriremos...
- Un tramo de la vía verde más larga de Europa
- Patrimonio histórico, tradicional y natural del Alto Palancia
- Historia del Ferrocarril Minero entre Ojos Negros y Sagunto
- Torres medievales de Novales y del Molino, y Manantial de La Fuensanta
- Viaductos, puentes, túneles y estaciones del Ferrocarril Minero
- Bunkers y restos de la Guerra Civil Española
- Cascos urbanos de Caudiel y Jérica
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.