Cuéntanos cómo es ese lugar que descubriste aquellas vacaciones y que tanto te gustó. Dinos cómo llegar, qué nos aconsejas que visitemos, etc…
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Suscríbete
Recibe todos nuestros reportajes e información sobre las próximas actividades directamente en tu e-mail
¡Operación exitosa! Se acaba de enviar un correo electrónico para confirmar tu suscripción. Revísalo y confirma tu suscripción.
No te pierdas
-
10 rutas en familia por la naturaleza de Castellón
-
La leyenda del Salto de la Novia de Navajas
-
La Pastora, historia y leyenda de un maqui en Els Ports
-
Camino Natural Ruta dels Molins d´Aigua
-
Las rosquilletas de Castelló tenían nombre de mujer, les rosquilletes de Margarita, La Mustia
-
El milagro de Les Coves
-
Colonias de Verano Seidia 2021
-
ESCAPE FOREST BARRANC DELS HORTS
-
Castellón, tu próximo destino
-
VINE A CONÈIXER LES AUS AMB L’ANELLAMENT CIENTÍFIC
-
Seguimiento y evaluación del estado de conservación del gato montés (Felis silvestris) en España
-
Convocatoria de becas de investigación para estudiantes Medio Ambiente 2021

Categorías
Etiquetas
agua
Alto Palancia
Ares del Maestrat
arqueología
Barranc dels Horts
Benassal
biodiversidad
Castelló
Castellón
Castellón en ruta
castillo
Comunidad Valenciana
Comunitat Valenciana
cueva
Culla
cultura
ecología
ecoturismo
Els Ports
España
familiar
fauna
flora
historia
Inmersión Cultural
Maestrat
Maestrazgo
masía
Morella
natural
naturaleza
paisaje
Patrimonio
rural
ruta
senderismo
sendero
Serra d'Espadà
Sierra de Espadán
turismo
turismo familiar
turismo sostenible
Valencia
Vinaròs
árabe
Vilafamés sin duda, un pueblo tranquilo, pequeño y muy bonito.
Es uno de esos pueblos que se suelen tildar «con encanto» ya que dar un paseo entre sus calles se convierte en una experiencia gozosa. Desde aquí las panorámicas que pueden obtenerse son magníficas. Lástima que no tenga mucha oferta gastronómica. Saludos. ¡Felicidades por la web!
Oropesa del mar, descubrí este pueblo por los años 2006 a la edad de 17 años. Todavia no habia explorado mucho pero en los años siguientes cada vez que vine me fui enamorando de Oropesa del mar. Las playas, el casco antiguo, la torre del rei, la iglesia de la paciencia, la via verde, el puerto maritimo, etc… Sus fiestas son geniales en la epoca de Julio en la fecha del 25 y en el primer domingo de Octubre por la virgen de la paciencia.
Su historia tiene encanto. Oropesa del mar aparece en el libro de Cuéntame fabulas a la luz de la luna. Noelia Parras Lozano.
Besos y felicidades por el exito de la web
Buenos días Noelia. Sin duda Oropesa es un lugar obligado para descubrir la esencia de nuestra tierra. Gracias por la felicitación. Día a día trabajamos para dar a conocer nuestro patrimonio. Saludos.
La verdad es que ya he escrito varios poemas referente a la localidad y en proyecto un libro ambientado en la villa
Personalmente estoy de acuerdo con Javier, Villafamés es uno de los pueblos con más encanto de la provincia. Pasear por sus calles tanto a la luz del día como por la noche es una maravilla. Sus casonas de piedra roja, sus calles empedradas, su Iglesia, el museo y por supuesto el Castillo se convierte en algo más que un simple paseo. La luz también es especial y cuando se pone el sol, las vistas desde el castillo se convierten en espectaculares por el gran colorido del cielo. En fin, todo un hallazgo y sí, una pena que no tenga más gastronomía.
Morella. Descubrimos este pueblo en fiestas, con las calles repletas de carteles realiozados con tiras de papel. Tuvimos la suerte de poder aparcar nuestra caravana muy cerca de la muralla y pudimos pasar allí la noche.
Fueron casi dos días de intensos recorridos para empaparnos de la belleza de su arquitectura y su trazado medieval. El castillo, la basílica, el palacio, la muralla y sus puertas…
Culla. Culla es un pueblo encantador, mas arriba de Albocacer y antes de llegar a Ares. Pequeñito, situado a una altura que te permite ver unos alrededores enormes y de una belleza extraordinaria. si tienes la suerte de encontrarte con algún viejo del lugar y te cuenta esas historias propias de la época del extraperlo, (el any de la granereta) de la posguerra, de los maquis… extraordinario. Hay que ver la «Carrasca de Culla» uno de los árboles (encina) más grandes de la provincia o incluso de España. Seguro que su visita nos os defraudará.
Puebla de Arenoso.
Casi ni sabia de su existencia, sólo recordaba pasar en coche con mis padres cuando bajábamos de la zona de Teruel, pero me quedé unos días. El pueblo es precioso, la plaza es la cosa mas mona que he visto, superpequeña, triangular y con tres edificios singulares que la flanquean, la iglesia, el ayuntamiento y el hotel Abadía. Accedes a ella a través de una callejuela estrecha, da la impresión de que te vas a encontrar de frente con el Cid a caballo (que estuvo por estas tierras). Otra cosa son sus alrededores, la majestuosidad de las montañas aledañas; las vistas, impresionantes; multitud de senderos en los que visitas fuentes, masías, pedanias,…. Hasta el Castillo de la Viñaza!
Y aún hay más….. seguro que te tropiezas con cabras montesas, si no lo has hecho ya por la carretera, lo conseguirás por sus sendas. Al final ya ni nos parábamos a mirarlas.. jejeje.
Bueno, supongo que influyó la cuestión de las espectativas… como pensaba que no habia nada, me encontré con un lugar altamente aconsejable para visitar.
Muchas gracias por vuestra difusión del patrimonio de Castellón. Espero que con esta opinión haya más gente que conozca Puebla de Arenoso y no les suceda como a mi, años pasando por la carretera sin pararme hasta que he tenido ya 40 tacos.
Buenos días Helena. Un auténtico placer leer tu comentario. Nos alegra saber que aportamos nuestro pequeño granito de arena para dar a conocer de una manera responsable esos rincones, ese patrimonio cultural y natural, que en muchas ocasiones pasa desapercibido. Muchas gracias. Un abrazo.