14 de diciembre de 2025
Sant Mateu: ruta al Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
Información de la actividad
| Tipología |
|
| Dificultad | Fácil. Recorrido circular. Dificultad: fácil. Distancia: 8,5 kilómetros y 268 metros de desnivel. |
| Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Agua y almuerzo. |
| Desplazamiento | Vehículos particulares. |
| Cierre de inscripciones | Viernes, 12 de diciembre 2025, a la 13:00 h. PLAZAS LIMITADAS: MÁXIMO 30 PERSONAS. Consultar antes la disponibilidad. |
Precios, duración y punto de encuentro√ Precio: 10 € / persona. Gratis para menores de 8 años. (Incluye seguros) √ Punto de encuentro: 9:30 h. SANT MATEU (Avinguda Nostra Senyora dels Àngels, frente Colegio Público) √ Finalización: 13:00 h – 13:30 h. SANT MATEU. Opcionalmente, recorrido por el casco histórico de la localidad |
|
Descripción de la actividad
Sant Mateu, capital histórica del Maestrazgo, se encuentra en el antiguamente denominado Vall de l’Àngel, valle rico en aguas puras y cristalinas con numerosas fuentes naturales.
Se convirtió en la capital tras pasar a la Orden de Santa María de Montesa en 1319 y convertirse en residencia de los Maestres de la Orden. Empieza aquí una época de esplendor económico gracias a la exportación de lana a los telares de Florencia y su región.
Además, la importancia de la villa de Sant Mateu se evidencia en su elección para celebrar Cortes Generales del reino en diferentes años y por ser el centro de importantes acontecimientos históricos, como el fin del Cisma de Occidente en 1429 con la renuncia del Papa Clemente VIII en su iglesia arciprestal, monumento emblemático de la ciudad, declarada Patrimonio Nacional en 1931 por ser una de las más bellas muestras de la arquitectura gótica valenciana.
La ruta nos llevará primero hasta el Santuario de la Virgen de los Ángeles. La devoción por esta Virgen, patrona de la localidad, arranca en 1584, cuando el ermitaño Sebastián encuentra su imagen en la concavidad del altar de la anterior ermita de San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño que existía en este lugar desde el siglo XV. Esta ermita fue absorbida por la nueva iglesia, finalizada en 1622, de arquitectura renacentista y decorado barroco que, junto a la hospedería, el pozo y otras construcciones anexas, forma un interesante conjunto arquitectónico datado entre los siglos XVI y XVIII.
De regreso a la población, opcionalmente, recorreremos los principales hitos de su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002, que muestra su legendaria importancia a través de un rico patrimonio monumental y artístico que conserva la huella de la Orden de Montesa, del Papa Luna, del cátaro Belibaste y de muchos más hechos históricos.
En esta actividad descubriremos...
- Sant Mateu y el Vall de l’Àngel
- Santuario de la Virgen de los Ángeles
- El casco histórico de Sant Mateu
- Patrimonio histórico y natural
- Panorámicas y vistas sorprendentes
- Leyendas y curiosidades
- Parajes de especial valor ecológico
- Flora y fauna del interior castellonense
- Senderos y caminos históricos
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es



