
21 de Mayo de 2017
Caminando por la sierra de Gaibiel
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Recorrido circular de 6 kilómetros. Recomendada para todos los públicos. Edad mínima 6 años. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Agua y almuerzo |
Desplazamiento | Coches particulares |
Cierre de inscripciones | 19 de mayo a la 13:00 h |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 9:30 h en la plaza mayor de Gaibiel √ Finalización: 13:30 h en el punto de inicio √ Comida no incluida. Posibilidad de reservar menú (15 €) en un restaurante de la localidad. Comunicarlo en la inscripción |
Descripción de la actividad
La Villa de Gaibiel, en la comarca del Alto Palancia, tiene sus orígenes en la época musulmana, de donde proviene su nombre árabe que significa bosquecillo.
Se caracteriza por una orografía marcada por diversos hitos montañosos como la Carrasca y el Alto de la Costalata y el río Regajo, afluente del Palancia, que pasa a los pies de la población y cruza su término formando numerosos meandros y pozas.
A lo largo de esta variada ruta conoceremos fuentes, como la Fuente de El Vicario o la de los Caños; transitaremos por un peculiar camino de herradura empedrado que nos hará disfrutar de espectaculares panorámicas de la Sierra de Espadán y la Sierra de El Toro; y conoceremos su patrimonio cultural e histórico como el Castillo reconstruido y restaurado de típica arquitectura militar medieval.

En esta actividad descubriremos...
- La Carrasca y el Alto de la Costalata
- El río Regajo
- Panorámicas de la Sierra de Espadán y la Sierra de El Toro
- Paisaje y cultura tradicional desarrollada en estas tierras
- Flora y fauna del interior castellonense
- El Castillo de Gaibiel
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.