
19 de Febrero de 2017
Ruta: de Bejís al nacimiento del río Palancia (El Toro)
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Recorrido lineal de dificultad baja ( 8 km ida y vuelta) por pista forestal y senda a lo largo del río Palancia. Duración 4 horas. Recomendada para todos los públicos. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Prismáticos. Agua y almuerzo. |
Desplazamiento | Coches particulares. |
Cierre de inscripciones | 17 de febrero. |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 9:30 h. FUENTE DE LOS CLOTICOS. PARKING. A la salida del pueblo de Bejís sale una pista que lleva a la planta embotelladora (Consultar cualquier duda llamando al 964 232 551) √ Finalización: 13:30 h en el mismo punto √ Comida no incluida |
Descripción de la actividad
Nos vamos a adentrar en la comarca del Alto Palancia, donde nace el río que le da nombre en un valle escondido entre las últimas estribaciones del Sistema Ibérico.
Bejís tiene el atractivo de los típicos pueblos de montaña y se encuentra rodeado de naturaleza: barrancos impresionantes, el río, la mítica Peña Escabia… que configuran bellísimos paisajes que se complementan con lugares de valor histórico y patrimonial como Los Arcos (acueducto de origen romano declarado Monumento Nacional).
Nuestro recorrido comienza en el área recreativa del paraje de la Fuente de los Cloticos donde dejaremos los coches y comenzaremos a caminar entre pinos por una pista que va ganando altura poco a poco hasta que se convierte en una senda por la que hemos de cruzar el barranco del Resinero, afluente del Palancia, y vadear en alguna ocasión el propio río por piedras hasta llegar al Estrecho del Cascajar (microrreserva de flora) para poco después alcanzar el nacimiento del río Palancia cuya agua mana a los pies de una gran roca, del mismo suelo.
Pero los más aventureros podremos adentramos (si las condiciones lo permiten) por una estrecha garganta en la que apenas entra el sol y que ha sido labrada por el paso del agua en la roca.
De regreso tomaremos un pequeño desvío por una senda que nos lleva hasta El Molinar. Se trata de un poblado reconstruido. Un lugar muy pintoresco, con muchas piedras de molino, una original fuente, una cascada y un azud.
A partir de ese punto regresaremos a la pista principal y seguiremos nuestro camino hasta los vehículos.

En esta actividad descubriremos...
- El nacimiento del río Palancia
- El Estrecho del Cascajar
- El poblado de El Molinar
- El paraje de la Fuente de los Cloticos
- Paisaje y cultura tradicional desarrollada en Bejís
- Flora y fauna del interior castellonense
- La relación del ser humano y el medio que le rodea
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.