
10 de Noviembre de 2019
Ruta por Algimia de Almonacid: Fuente de la Calzada – Cueva del Estuco – Barranco de Aguas Negras – Inscripción romana
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Dificultad baja a excepción del acceso a la cueva. Recorrido circular de 7,5 kilómetros y 250 metros de desnivel positivo. Recomendada para todos los públicos. Niños a partir de 8 años. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Agua y almuerzo. Traer casco, obligatorio para acceder a la cueva, y a ser posible arnés. |
Desplazamiento | Coches particulares. |
Cierre de inscripciones | 8 de noviembre, viernes, a las 13:00 h. PLAZAS LIMITADAS (confirmar disponibilidad de plazas con anterioridad) |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 9:30 h en la CV-215 en el punto más alto del puerto entre Alcudia de Veo y Algimia de Almonacid (carteles indicativos de la nevera de Espadán y zona de aparcamiento). Desde este punto nos dirigiremos con los vehículos al punto de inicio de la ruta. √ Finalización: 14:30 h en la Fuente de la Calzada √ Comida no incluida |
Descripción de la actividad
En plena Sierra de Espadán iniciaremos la ruta desde el área recreativa de la Fuente de la Calzada, pasando por un mirador sobre el barranco de Aguas Negras, hasta la cueva del Estuco. La cueva puede visitarse extremando las precauciones, ya que sólo se puede acceder a través de una empinada y resbaladiza rampa de 7 m. Su interior es una maravilla, pues en su techo se abre un hueco por donde penetra un haz de luz. Repleta de formaciones estalagmíticas, cuenta con una sala secundaria denominada la Sacristía.
El acceso voluntario a la cueva requiere la utilización obligatoria de casco. Se recomienda que traigan arnés las personas que lo tengan para agilizar el acceso a la cueva, en caso contrario se le facilitará allí ya que será obligatorio el descenso de la rampa sujetos a una cuerda para mayor seguridad.
Posteriormente nos dirigiremos al barranco de Aguas Negras, que nos ofrecerá rincones de gran belleza entre pinos y alcornoques, como la fuente de la Parra, y al finalizar veremos la inscripción romana que se conserva en un talud de la carretera.

En esta actividad descubriremos...
- Senderos antiguos por la Sierra de Espadán
- El barranco de Aguas Negras
- La cueva del Estuco
- Paisajes, fuentes y pozas
- Flora y fauna
- Arquitectura tradicional
- Cultura tradicional desarrollada en estas tierras
- La relación del ser humano y el medio que le rodea
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Quizás te pueda interesar también
Una respuesta
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.
[…] una de las rutas que ya hemos realizado en Algimia de Almonacid (y puede volverse a hacer para grupos organizados) fue desde la fuente de la Calzada a la cueva del […]