
10 de Julio de 2016
Ruta por el valle del río Cervol y su pasado industrial
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Ruta semicircular de 6 km con desnivel acumulado de 800 metros. Recomendada para todos los públicos. |
Recomendaciones | Almuerzo y agua. Ropa y calzado deportivo. Prismáticos. |
Desplazamiento | Coches particulares. |
Cierre de inscripciones | 8 de julio. |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: a las 8:30 h. en la Ermita de Sant Domènec de la Vallibona. Para quien no sepa llegar, habrá una quedada a las 8:15 en la Plaza de Sant Antoni (Vallibona,) desde donde, compartiendo vehículos, nos desplazaremos a la Ermita. √ Finalización: Ermita de Sant Domènec alrededor de las 13:30 h. √ Comida no incluida. |
Descripción de la actividad
Recorrido por los parajes naturales mejor conservados de la comarca de Els Ports, aquellos situados en el Parque Natural de la Tinença de Benifassà en el Valle del río Cervol. En esta zona abundaban las carrascas y los quejigos, y la tierra era rica en minerales férricos. De ellos se obtenía el carbón y el hierro, las dos materias que hicieron posible el desarrollo de la máquina de vapor, y que desencadenaron la revolución industrial.
El aprovechamiento de estas materias se hizo sin control, dejando un bosque enfermo que todavía hoy no se ha recuperado del todo. Proponemos una ruta guiada que en la que los visitantes viajarán a través del tiempo hasta una época en la que la sociedad comenzaba a transformarse.
A lo largo de la mañana conoceremos la naturaleza y la historia de este importante espacio natural guiados por personal de la Cooperativa La Pastora y del Grupo Local SEO-Castellón.

En esta actividad descubriremos...
- Características históricas de esta importante zona protegida
- La relación del ser humano y el medio que le rodea
- La Ermita de Sant Domènec y Árboles Monumentales
- Avifauna asociada a sus distintos ecosistemas
- Flora y fauna del interior castellonense
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.