17 de Marzo de 2019
Ruta por las cruces de Altura y la cartuja de Valldecrist
Información de la actividad
Tipología |
|
Dificultad | Moderada. Recorrido circular de 12 kilómetros. Algún ascenso por senda de fuerte pendiente, pasos por vados de agua y tramos por carretera. Recomendada para todos los públicos. Niños mayores de 8 años acostumbrados a caminar por montaña. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Prismáticos. Agua y almuerzo. |
Desplazamiento | Coches particulares. |
Cierre de inscripciones | 14 de marzo, jueves, a la 13:00 h. PLAZAS LIMITADAS (confirmar disponibilidad de plazas con anterioridad) |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 9:30 h en Cooperativa Agrícola de Altura √ Finalización: 14:00 h en Cooperativa Agrícola de Altura √ Comida no incluida |
Descripción de la actividad
Fue antigua costumbre en tiempos pretéritos elevar cruces en conmemoración de fechas o acontecimientos, o como simples testimonios de piedad cristiana, generalmente junto a los caminos para fomentar la piedad de los viajantes, y a veces frente a monasterios, santuarios o ermitas, o en lugares desde los que se divisaban estos. Vinculados a estas están los llamados peirón, pairón o pilón, que consiste en una columna de cierto tamaño hecha de bloques de piedra sillar o de ladrillo, culminada normalmente en una cruz de hierro o una esfera de piedra.
Tanto unas como otros normalmente se situaban en los aledaños de los pueblos, y tenían varias finalidades: señalizar vías y caminos; delimitar los términos municipales o particulares; propagar la fe cristiana; señalar lugares de cierto interés o donde tuvo lugar algún suceso… En la villa de Altura todavía se conservan varios de estos elementos, dispersos por su amplio término municipal y, aunque desgraciadamente también ha perdido algunas, ha procurado recuperar otras casi olvidadas.
En esta ruta se recorrerán, en un trazado circular de unos 12 kilómetros, unos cuantos ejemplos de las cruces repartidas por las cercanías del casco urbano de Altura, para conocer las diferentes formas y motivos de levantamiento, y el entorno que las rodea. Además, se conocerán algunas ermitas, balsas, manantiales, masías, azudes, puentes… que unido a los tramos por la Vía Verde, incrementan el atractivo cultural y natural de la ruta.
Para concluir la excursión, una visita por las ruinas de la Cartuja de Valldecrist, uno de los monasterios más importantes del Reino de Valencia, y en cierto modo, impulsor de la colocación de buena parte de las cruces que se recorrerán durante la excursión.
En esta actividad descubriremos...
- Patrimonio etnológico e histórico de la Villa de Altura
- Tramos por la Vía Verde de Ojos Negros
- Fuente del Berro y su importancia para la Villa de Altura
- Formaciones Cársticas de curioso parecido
- La importancia del Santuario de la Cueva Santa en la villa de Altura
- Vistas Panorámicas del Valle del Palancia y de los Parques Naturales de la Sierra Calderona y Sierra de Espadán
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, Pulsa Aquí
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001, Castellón
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.